En este momento estás viendo QUÉ SUCEDE CON EL DOCUMENTO I220-A?

QUÉ SUCEDE CON EL DOCUMENTO I220-A?

Existen muchas noticias, publicaciones, videos en Tik Tok, notarios dando criterios etc. acerca del famoso documento I220-A pero siendo objetivos no hay ninguna explicación concreta sobre lo que está ocurriendo y como afecta a los cubanos.


Durante el año 2019 cientos de miles de cubanos salieron huyendo de la isla por los motivos evidentes que ya todos sabemos.

Después de pasar mucho trabajo para llegar a territorio americano, los oficiales de la frontera entregaban a algunos el documento <<I220-A>> y a otros les daban parole (bajo las mismas condiciones de entrada).

Esta decisión ha provocado que muchos cubanos con este documento que aplicaron para la residencia al año y un día, hasta el día de hoy en su gran mayoría, no hayan podido legalizarse, ya que el <<I220-A>> no menciona la palabra “parole”, como supuestamente lo solicita USCIS. Esto resulta extremadamente ilógico, ya que personas que entraron juntas o eran familiares recibieron diferentes documentos, algunos <<I220-A> y otros parole.

No tiene el más mínimo sentido que esto ocurra cuando el gobierno de EE. UU. está plenamente informado de la situación en Cuba desde el añ 1959.

Es importante destacar que entre 2019 y 2022, no existía ningún programa por parte de EE. UU. para garantizar que los cubanos pudieran dirigirse a territorio americano de manera organizada.

Hace unos días, un amigo me comentaba que otro cubano lo estaba discriminando por no tener parole y él tener un <<I220-A>>, documento que le entregaron bajo exactamente las mismas condiciones de entrada.

Esto, y muchas otras cosas más, son resultados del erróneo accionar del gobierno de EE. UU.

Por favor valora este artículo y suscríbete debajo

Valoración




Nombre
Correo electrónico
¡El formulario ha sido enviado correctamente!
Ha ocurrido algún error al enviar el formulario. Por favor, revisa de nuevo todos los campos.

Loading

Deja una respuesta